Matricaria recutita
Es nativa de la región de los Balcanes, desde donde se difundió hacia Europa. Está naturalizada en varias regiones de América. Y se cultiva para su uso industrial. Crece con facilidad en suelo bien drenado, con bastante sol; resiste las heladas, la escasez de nutrientes y la acidez del suelo.
USOS: El tallo tierno y
las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y
ligeramente amarga. Se la confunde muchas veces con la manzanilla común,
Chamaemelum nobile, y no es claro a cuál se refieren los autores al mencionar
sus propiedades medicinales, pero se la considera digestiva, carminativa,
sedante, tónica, vasodilatadora y antiespasmódica. El aceite esencial se
emplea en aromaterapia, y la infusión de las flores se aplica al cabello para
incrementar su color dorado, en especial en niños y niñas. (Su uso en los
productos medicinales, productos de belleza etc.) En la preparación de té que
se emplea contra malestares estomacales. Se utiliza con fines ceremoniales y
religiosos, también tiene un uso veterinario además del medicinal. Se cultiva
(o se tolera) ampliamente en huertos familiares en las regiones del bosque de
pino-encino y del bosque mesófilo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario