Heterotheca inuloides
Esta especie es
nativa de México y se encuentra creciendo en forma silvestre en varias partes
del país, incluyendo algunas regiones fronterizas con los Estados Unidos.
Aunque esta especie tiene aplicaciones casi idénticas al árnica verdadera o
europea (Árnica montana), es muy distinta morfológicamente y no contiene
exactamente los mismos compuestos activos.
¿QUE SE
UTILIZA DE LA PLANTA?:
Principalmente las flores, aunque las hojas y la raíz son ocasionalmente
empleadas en la medicina tradicional.
¿COMO SE USA?:
Al igual que la verdadera
árnica o árnica europea (Arnica montana), la forma más común de uso es como
crema o ungüento para aplicación externa, aunque también existen cápsulas, tés
y preparaciones homeopáticas disponibles en el comercio.
¿PARA QUE SE
USA?: Varios productos
(usualmente ungüentos) hechos de la planta se usan para tratar moretones,
luxaciones, dolores musculares, reumatismo, venas varicosas y diversas
infecciones de la piel debidas a bacterias y hongos. Los compuestos naturales
contenidos en esta planta tienen efectos antiinflamatorios, analgésicos y
antisépticos. En medicina tradicional, los tés de árnica se han tomado para el
tratamiento de varios problemas de salud incluyendo afecciones estomacales (úlceras),
nerviosas y fiebre, entre otras.
El árnica del
país contiene un compuesto antiinflamatorio conocido como helenalina que puede
interferir con medicamentos anticoagulantes (para adelgazar la sangre).
Actualmente, el uso interno de las diversas especies de árnica (europea o
mexicana) no es recomendable según la fitoterapia (herbolaria científica)
moderna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario