Chenopodium ambrosoides
Esta hierba es
empleada en la cocina tradicional del centro, sur y suroeste del país,
prácticamente es indispensable en guisos como los frijoles de olla, caldo de
gallina, caldo tlalpeño, mole verde y de olla, también es ingrediente del
chilpachole, de la sopa de elote y tortilla, los papadzules, sin dejar de
mencionar a los esquites, las salsas verdes, los chilaquiles, entre muchas
otras delicias.
Dentro de sus
propiedades medicinales destacan el disminuir los dolores menstruales
(cólicos), estomacales e intestinales; asimismo, elimina los parásitos, calma
el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias y aumenta la
producción de leche materna.
En México la
producción anual de epazote es de más de dos mil toneladas. Los estados
productores son Puebla. Tlaxcala y Estado de México.
USOS: Las hojas se pueden aplicarse tópicamente
o su jugo puede ser bebido. El fruto puede ser hervido en agua para hacer una
decocción o comerse fresco. Emblica es una planta medicinal importante en los
tres principales sistemas de medicina tradicional de la India: Ayurveda, Siddha
y Unani. La plant puede ser tomada sola o en combinación con varias otras
platas curativas
Las hojas se
emplean como té para problemas gastrointestinales, como diarrea, flatulencia
(meteorismo) por ejemplo. El aceite de epazote tiene efectos paralizantes
contra parásitos intestinales, pero también es muy tóxico, especialmente para
los niños. Por esta razón, el aceite de epazote ya no es empleado usado en
medicina humana o veterinaria, ya que se han desarrollado productos más seguros
y eficaces contra los parásitos intestinales, especialmente las lombrices. Es
importante saber que las aplicaciones medicinales y culinarias son muy
distintas. Las hojas de la planta pueden ser utilizadas en pequeñas cantidades
como condimento para frijoles, sopas o quesadillas, entre otros platillos. Sin
embargo, los tés muy concentrados de la planta, las preparaciones hechas de la
raíz o el aceite deben ser evitadas.
Una de las
propiedades más conocidas del epazote es que este ayuda a tratar dolores
menstruales como cólicos, generalmente por medio de infusiones. Asimismo, éste suele utilizarse para
estimular los ovarios y el útero para la expulsión de flujo, en caso de
retrasos con el periodo.
Al igual que
otras hierbas verdes, el epazote contiene fibras mejoran la función digestiva,
por lo que es común que este se agregue en platillos difíciles de digerir, como
frijoles o alubias, ya que ayuda a evitar la indigestión.
Según estudios,
el ascaridol presente en el epazote elimina gusanos y protozoos, por lo que su
consumo ayuda a eliminar malestares intestinales también, como gases, diarrea o
estreñimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario