Albahaca

Ocimum basilicum



La albahaca es muy rica en calcio, básico para reforzar huesos y dientes, y potasio, que regula el contenido de agua de las células y su movimiento, además de moderar el sistema nervioso y muscular e intervenir en la construcción de proteínas.

Tampoco es desdeñable su aportación en tiamina o vitamina B1, importante para reparar problemas digestivos, como la falta de apetito, la colitis ulcerosa o la diarrea crónica. También destaca por fortalecer el sistema inmunológico, actuar sobre los problemas de visión y prevenir la pérdida de memoria (incluso el Alzhéimer).

La albahaca se ha empleado tradicionalmente para estimular la producción de leche materna, y en forma de aceite esencial, soluciona problemas bucales, nerviosos, capilares, el acné o heridas, gracias a sus propiedades analgésicas.

Se emplea el aceite en perfumería y aromaterapia. También es reconocida por su amplio uso como planta medicinal para tratar el resfriado, la digestión, nausea, migraña, insomnio, acné, la pérdida del olfato y las mordeduras de serpientes entre otras condiciones médicas. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario